Presentación Asmar
Se acercan las fechas del XVIII SYMPOSIUM SOBRE PUERTOS DEPORTIVOS, Nunca perdimos la esperanza ni el entusiasmo de volver a estar juntos, el reencuentro será de acuerdo al tiempo de espera, a celebrar los días 26 y 27 de mayo en Valencia, contando como viene siendo habitual con la colaboración del Ministerio de Fomento, a través del Ente Público de Puertos del Estado y la Dirección General de Marina Mercante, y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través Secretaria de Estado de Medio Ambiente y diferentes instituciones Valencianas, Autoridad Portuaria de Valencia, Ayuntamiento de Valencia, Generalitat y Diputación, así como Federacion Española de Asociaciones de Puertos Deportivos, ANEN, entre otras.
El Symposium de Puertos Deportivos puede considerarse un caso muy singular en el análisis y tratamiento, tanto teórico como práctico, de una materia concreta; los puertos deportivos, tanto dependientes de las Comunidades autónomas como las dársenas náutico-deportivas ubicadas en los puertos de interés general del Estado, y en general de todo el sector económico y medio ambiental de la náutica deportiva en España, y de todas las cuestiones que han ido afectándoles a lo largo del tiempo.
La explicación de esa afirmación es sencilla. El Symposium nace en 1989, con carácter bienal, y con el propósito de instituir un foro de encuentro que permitiera a los concesionarios, profesionales, prestadores de servicios, empresas y demás interesados, intercambiar y actualizar conocimientos sobre este sector, en constante desarrollo debido a los cambios sociales, económicos y legales. El transcurso del tiempo permite afirmar que esa idea de origen ha alcanzado un éxito que no era fácil de prever en su nacimiento, pero que es fruto de un desarrollo consolidado a lo largo de estos treinta años.
Desde los Gobierno, del Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco, Andalucía, Valencia, Cataluña, Canarias e instituciones como la secretaria de Estado de Medio Ambiente, Ente Público de Puertos del Estado, Dirección General de la Marina Mercante, Autoridades Portuarias de Gijón, Santander, Tarragona, Pasajes, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria. los Ayuntamientos de Gijón, Santander, Tarragona, Hondarribia, Denia, Marbella, Las Palmas, y la Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos y ANEN han sido consciente de la necesidad de promover esta iniciativa y de proponer acciones concretas a desarrollar en los puertos deportivos.
En la edición XVIII que ahora estamos preparando “Bajo el titulo los cambio de criterios en la gestión de los puertos deportivos”, se van a abordar cuestiones importantes, las implicaciones positivas que ha de tener en la relación con el dominio público, la sostenibilidad de la actividad en la gestión portuaria, la economía azul, y el régimen de prórrogas concesionales extraordinarias de interés estratégico en la CCAA y los puertos de Interés General.
Los organizadores están ya confeccionando el programa adecuado que vaya a dar respuesta invitando a profesionales y personas de las que depende en gran parte el tratamiento y solución a todas esas cuestiones.
Esperando podernos encontrarnos en Valencia una edición más.
Victor Montero
Director de Asmar