“Los cambios de criterios en la gestión de los puertos deportivos”

Valenciaport, 26 y 27 de mayo 2022

Esta decimoctava edición que estamos preparando y puesto que el escenario de esta actividad portuaria es el dominio público marítimo terrestre, los principales ejes temáticos serán la sostenibilidad de la actividad en la gestión portuaria, la economía azul, el régimen de prórrogas concesionales y la demanda del sector,
Esta nueva edición de treinta años de debate y reflexión cuenta con el apoyo de la Secretaria de Medio Ambiente, Ente Público de Puertos del Estado, Direccion General de la Marina Mercante, Autoridad Portuaria de Valencia, Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos, ANEN, entre otras.
En el programa de este año, debatiremos sobre los principales temas de actualidad que vaya a dar respuesta a las nuevas necesidades que surgen e invitando a las instituciones del Estado y Autonomicas, como a profesionales de prestigio de las que depende en gran parte el tratamiento y solución a todas esas cuestiones, que más inciden en la actividad empresarial de las marinas deportivas
Jueves 26.
Los cambios de paradigma con respecto a la visión clásica, de la ordenación del dominio público maritimo terrestre, planificación y marco operativo para la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas

La economía azul es una fuente de acciones e ideas que crean innovación, protegen los recursos naturales y apoyan una recuperación rápida y duradera de la pandemia.

El régimen de prórrogas concesionales extraordinarias de interés estratégico o relevante, en las CCAA

Viernes 27.
Modelo de Concesiones de puertos deportivos y de instalaciones en zonas portuarias de uso náutico-deportivo de las CCAA

Las administraciones portuarias del Estado. Las instalaciones náuticas como elementos de integración puerto-ciudad y generación de impacto socioeconómico. Criterios para tener en cuenta en las concesiones.

AUTORIDAD PORTUARIA DE VALENCIA

DirecciónAV, Mlle. del Turia, S/N, 46024 Valencia

Ver aquí