Pablo Rodríguez

Pablo Rodríguez.

Como vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, celebro enormemente que el XVII Symposium de Puertos Deportivos tenga lugar en el archipiélago canario y que las Islas se conviertan en epicentro nacional de estudio y diálogo experto de la náutica deportiva. Sin duda alguna, es un escenario idóneo y propicio para este encuentro, pues se trata de un territorio en el que las infraestructuras portuarias son protagonistas y no solo han jugado un papel trascendental a lo largo de su historia, sino que lo siguen haciendo en el presente.

Desde el Gobierno de Canarias reconocemos la importancia de la náutica deportiva y, a través del ente público Puertos Canarios, trabajamos con el objetivo de impulsar los puertos de la Comunidad Autónoma en este sector generador de economía y en constante crecimiento. En concreto, contamos con un Plan Estratégico de Comercialización y Promoción diseñado precisamente para seguir de manera ordenada y eficaz un patrón de actuaciones que permita su desarrollo y repercuta en los puertos y en el Archipiélago de forma positiva. La red de Puertos Canarios tiene un gran potencial que no solo debemos reconocer, sino que tenemos que saber gestionar en beneficio de la sociedad canaria, y ello es el espíritu que motiva la labor que se lleva a cabo.

Es necesario sumar, al papel que ya representan las infraestructuras portuarias como elementos de unión del Archipiélago, nuevas acciones que lo diversifiquen y ahí es donde toma protagonismo la apuesta por las actividades náutico-recreativas, como elemento dinamizador, y la promoción de los puertos deportivos, así como de la náutica y la pesca deportiva.

No podemos olvidar que el sector, además de generar impulsos a otras actividades económicas y de facilitar la interconexión de los puertos con la vida urbana, es un reclamo turístico y deportivo, un escaparate que no podemos desaprovechar, sino apoyar. Su importancia estratégica en el desarrollo económico y social de Canarias es incuestionable y en este sentido debemos trabajar para ganar competitividad en el mercado.

La relevancia de la náutica hace que el XVII Symposium de Puertos Deportivos se convierta en una cita obligatoria. Estoy seguro de que contribuirá a la mejora del sector, que por su condición está sujeto a constantes cambios sociales, económicos y legales.

Gran Canaria, que, al igual que todas las islas que componen el archipiélago canario, cuenta con una identidad que se ha forjado gracias al escenario de diversidad que ofrece el desarrollo de los puertos, será una gran anfitriona para esta edición del foro.

Deseo que la iniciativa siga acumulando éxitos y ediciones por el buen progreso del sector.

Pablo Rodríguez,
Vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias